Noticias
Uno de los objetivos de la industria automotriz es ofrecer mayor seguridad a los usuarios, permitiéndoles enfocar su mirada al volante sin perder de vista otros aspectos como la velocidad y las instrucciones de navegación, por lo que constantemente buscan innovar en el diseño de estos elementos con el fin de hacerlos fáciles de manejar.
Un ejemplo claro de esto son los parabrisas, pues aquí es donde el conductor puede visualizar el camino por el que se dirige y los vehículos que están enfrente de él y así evitar accidentes. Por ello, recientemente se desarrolló una nueva generación de pantallas transparentes dentro del mismo parabrisas.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, tan solo en 2018 hubo un total de más de 1 millón 350 mil muertes por algún accidente de tránsito, de los cuales el 90% fueron ocasionados por un error humano, principalmente por la distracción a la hora del manejo
Esta tecnología ofrece una libertad de diseño amplia y una imagen capaz de mostrar información del entorno y de los objetos generados artificialmente que reaccionan y se adaptan a la situación en tiempo real.
Lea también: 5 tendencias que marcarán la industria en 2022
Algunas de las empresas que han hecho avances en este tipo de tecnología son el productor de polímeros Covestro y Ceres Holographics, especialista en la reproducción y masterización digital de hologramas, las cuales, a través de una colaboración, fabricarán pantallas transparentes con elementos ópticos holográficos de volumen aptos para su aplicación en la industria automotriz.
Dicha iniciativa se centrará en la optimización de pantallas transparentes con elementos ópticos holográficos de volumen, el rendimiento de las imágenes del entorno y los requisitos de integración específicos a cada coche.
Información emitida por la empresa experta en polímeros señala que con estas pantallas será posible:
- Situar la información exactamente en el punto del campo de visión del conductor al que pertenece y en el que se necesita
- Dirigir selectivamente la atención del usuario a información o peligros específicos, para que pueda responder rápidamente y de forma adecuada, evitando accidentes imprevistos
- Brindar soluciones de visualización con miras al futuro y a una nueva generación de pantallas para aplicaciones de movilidad y transporte.
Esta no es la única innovación que se prevé para el sector automotriz, pues la empresa también ha realizado investigaciones para desarrollar otros elementos interiores de los automóviles, como pantallas frontales de realidad aumentada, controles de superficie inteligentes y elementos de iluminación ambiental variable.
Otras noticias de interés

Presentan plan ambiental integral
El sector industrial de Nuevo León, representado por CAINTRA, reafirmó su compromiso

Presentan nuevas tecnologías de enfriamiento
El evento Innovation Talk: DataCool 2025, celebrado en Querétaro, reunió a especialistas

Inaugura Tenneco nueva línea productiva
La planta de Tenneco en Aguascalientes integró una nueva línea de producción

Refuerzan control en producción de autos
La industria automotriz en México incorpora de forma acelerada sistemas de seguimiento

Industria de vehículos pesados desacelera
En julio de 2025, el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de

Conquista Chihuahua campeonato mundial de robótica
En Beijing, China, un equipo de estudiantes chihuahuenses obtuvo el primer lugar